escucha tu música
jueves, 22 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvwXFN94bOSPeNzPef0NuW8IU8hyphenhyphenebpP9I6yUUXBK_Z2edBqTT0u7nwoR4yTVGwPzOoBKNu2A63gIcO5iUD0f7qnRY98CSyvNWpPtezW3IifFHzXCKlr96uoG1lZ_VTv5JNGXCMZkUG9w/s320/Lasagna+500.jpg)
Receta de cocina para preparar Lasaña:
Ingredientes:
Carne picada: De vaca o ternera.
Cebollas.
Ajo.
Tomates maduros.
Sal y pimienta (al gusto).
Un clavo de olor.
Aceite de oliva.
Vino blanco.
Mantequilla.
Medio vaso de leche.
Una pizca de nuez moscada.
Harina.
Queso parmesano.
Procedimiento:
Se hace un sofrito de cebolla y tomate con la puntita de ajo y se añanden las dos carnes picadas a la vez, cuando el tomate ya está medio frito y las carnes a punto de dorarse se echa el vino y se deja reducir todo, todo, todo hasta que casi sólo quede carne y un poco de jugo (es decir, casi una salsa boloñesa).
Cuando ese preparado esté listo se prepara una bechamel mediana (ni muy clara ni muy espesa) y se mezcla la mitad de esa bechamel con el picadillo de carne.
Se hierven las hojas de lasaña en abundante agua con mucha sal.
A continuación se dispone en el fondo de una bandeja una capa de laminas de pasta. despues se pone como medio centímetro de esa salsa, se cubre de nuevo con otra lámina de pasta, otra capa de salsa, otra de pasta, otra de salsa y otra de pasta.
Una vez dispuesto en la bandeja (mejor transparente y refractaria) se le pone el resto de la bechamel por encima (que ya estará mas espesa), el parmesano, y se pone a gratinar. Ya está. Buen apetito.
Notas:
1 hay quien prefiere añadir solomillo de cerdo e incluso jamon curado.
2 hay quien prefiere hacerla blanca, es decir pasta al huevo, o incluso bicolor.
3 hay quien (sobre todo en italia) en vez de parmesano le añade queso gorgonzola.
4 hay quien la hace de pescado. Colaboración de Freddin.
jueves, 24 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
Michael Jackson- we are the world
When we head a certain call
When the world must come together as one
There are people dying
And it's time to lend a hand to life
The greatest gift of all
We can't go on
Pretneding day by day
That someone, somewhere will soon make a change
We are all a part of
God's great big family
And the truth, you know love is all we need
[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me
Send them your heart
So they'll know that someone cares
And their lives will be stronger and free
As God has shown us by turning stone to bread
So we all must lend a helping hand
[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me
When you're down and out
There seems no hope at all
But if you just believe
There's no way we can fall
Well, well, well, well, let us realize
That a change will only come
When we stand together as one
[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Historia de la informática
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6w90rhXvRW0bIdaykMKt9H9920nnatOlpEYXo99duqhQp3MtPhrt4jht3GpXwblji27ytgyvQHx5g800ZCMzxv6_hwKQoeN54_1R7pa_AA4u0UmYnaBDsVSuwVLddB6iZXj5MdO81PcA/s400/informatica.jpg)
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).